SANTO DOMINGO,- El economista y diplomático Roberto Saladinadvirtió sobre el impacto negativo por la extranjerización del empleo. Por Eugenio Suárez
Saladin alude a la gran cantidad de inmigrantes haitianos indocumentados que laboran en la construcción, la agropecuaria, el turismo y otras importantes áreas del país.
El ex embajador en Washington y ante la OEA deplora la poca defensa que asegura se hace en República Dominicana para aplicar la norma legal de 80 puestos de trabajo para dominicanos y 20 para extranjeros.
Indica que lamentablemente hay centros de trabajo donde la mano de obra haitiana es predominante, sino numerosa.
Esto provoca—agrega—que muchos dominicanos estén desempleados y tengan que recurrir al trabajo informal.
Observa que en otras naciones, entre ellas Inglaterra, es creciente la lucha de los ciudadanos por la defensa del dinero que pagan los contribuyentes.
En efecto, apunta que no es posible que gran parte del dinero que pagan los contribuyentes se destine a servicios a inmigrantes ilegales que no pagan impuestos ni cotizan.
Saladin considera necesaria una mayor defensa de la soberanía dominicana, del empleo de nuestros nacionales, y sobre todo del destino y mejor uso de lo que pagan los contribuyentes.
- *Afirmaciones, enlaces, insultos a los demás o comentarios a las leyes dominicanas que penalizan la discriminación y la injuria.
- *Hacer acusaciones sin ningún tipo de pruebas
- *exaltando la violencia o apoyando la violación de los Derechos Humanos
- *Comentarios discriminatorios en cuanto a nacionalidad, sexo, religión, politico o discapacidad
- *Ataques denigrantes a otros comentaristas *Que contengan palabras obscenas o vulgares.
- *contenido de enlaces publicitarios, pornográficos o spam
- *Estén escritos con una ortografía que hagan presumir que las faltas fueron cometidas de manera intencional
- * Losmocanos54.com